Todo lo que necesitas saber sobre el Festival de Cine de Málaga
El Festival de Cine de Málaga Español (FMCE) nació en 1998 con una función básica: difundir los estrenos y producciones más relevantes del cine español. Cada año aumenta su relevancia en el mercado cinematográfico y en los medios siendo ya un acontecimiento turístico y cultural esperado por muchos a lo largo del año. Pero para muchos, los que no somos expertos en la materia, puede resultar un poco confuso entender de qué va el FMCE y cómo se puede disfrutar de él siendo un ciudadano común.
La web oficial del FMCE está bastante escasa de información actualizada, y por teléfono no es mucha la información proporcionada (¡ya hemos intentado!); todo esto sin mencionar que la poca información publicada esta solo en español. Por eso y porque sabemos lo confuso que resulta entender la dinámica del FMCE, aquí te dejamos algunos datos sobre el FMCE; unos, simples curiosidades y otros, que te ayudarán a disfrutar de el con mayor facilidad:
– Este año (2016) el FMCE se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo, 9 días donde se realizarán proyecciones en distintas locaciones de la ciudad.
– Las categorías de participación son: Largometrajes de Ficción o Animación Españoles (se divide en Oficial y ZonaZine), Largometrajes de Ficción o Animación Latinoamericana, Cortometrajes Documentales, Cortometrajes de Ficción, Cortometrajes de Animación y Cortometrajes de Málaga.
– Como requisito, ninguna de las proyecciones participantes ha estado en el cine ‘comercial’ de España anteriormente y todas han sido producidas a partir de enero del año anterior.
– Los subtítulos en inglés no son obligatorios en las proyecciones, sin embargo, la mayoría las incluye para mayor difusión internacional.
– El mayor premio otorgado durante el Festival se llama Biznaga de Oro para la mejor película; seguido por la Biznaga de Plata otorgada en cada una de las categorías participantes. La biznaga es un ramillete de jazmines, típica de Málaga durante el verano. Su fuerte olor suele ahuyentar a los mosquitos y por ello era bastante típico tener varios ramilletes en casa.
– Las proyecciones y charlas se realizan en distintas sedes alrededor de Málaga:
* Teatro Cervantes: es el sitio oficial del Festival ya que es el lugar en el que se estrenan las películas de la Sección Oficial y donde se realizan las ruedas de prensa con la famosa alfombra roja.
* Teatro Echegaray: espacio donde se proyectan los Documentales.
* Cine Albéniz: después del Teatro Cervantes, es el lugar donde se proyectan tanto las películas de Sección Oficial como el resto de contenidos.
* Museo Picasso: donde se dan charlas y clases relacionadas con el cine.
* Universidad de Málaga: donde se celebran ponencias, entregas de premios, exposiciones.
* Hotel Málaga Palacio: es el hotel donde se alojan las celebridades durante el Festival; la prensa y curiosos esperan horas y horas a sus puertas para lograr ver a su personaje favorito.
MaF (Festival de Málaga)
Previo al Festival de Cine de Málaga se desarrolla el MaF (Festival de Málaga). El MaF es casi un mes de diferentes actividades en distintas locaciones de Málaga que tienen la temática de ‘cine’ como argumento. La mayoría son de entrada gratuita y se relacionan con todo tipo de actividades artísticas: proyecciones, conciertos, bailes, micro-teatros, conferencias, lecturas, etc. Aquí puedes ver la programación de este año del Festival de Cine de Málaga.
– La 18º edición del Festival de Málaga. Cine Español, celebrada en el 2015 tuvo una recaudación de taquilla de más 125.472 euros. ¡ Nada mal!
– La publicación oficial del Festival es la revista de Festival, puedes descargártela aquí. Se publica una por cada festival.
– Las entradas a las proyecciones se pueden comprar en las taquillas de los teatros y en la página web oficial del Festival a partir de principios de Abril (o al menos eso nos han prometido por teléfono); se aconseja reservar con antelación ya que muchas de ellas se agotan en corto tiempo.