Eventos

Todo lo que necesitas saber sobre la Semana Santa en Málaga

Para todo aquel que no sea de Andalucía, la celebración de la Semana Santa en Málaga le resultará un tanto peculiar.

La semana en Málaga es, se podría decir, la celebración más grande e importante de la ciudad; secundada con la Feria de Málaga en Agosto. Esta celebración, que tiene en principio un carácter religioso, ha terminado siendo una expresión cultural que identifica a los malagueños. Durante toda una semana, grandes y pesados tronos con imágenes de Vírgenes, o representaciones de Jesucristo, son paseados a cuestas por cientos de hombres, alrededor del centro de la ciudad.

Hemos preparado algunos puntos interesantes sobre la Semana Santa en Málaga, que te ayudaran a entender y disfrutar más de estas fiestas.

– Las procesiones empiezas el Domingo de Ramos y terminan el Domingo de Resurrección; el Sábado Santo es un descanso en espera de la ‘resurrección’.

– El ‘trono’ es el lugar donde se transporta a la figura del santo o virgen adorada. Un trono pesa entre 3200 Kg y 4200 Kg y deben ser cargados por los ?costaleros? al hombro hasta unos 6360 mts de recorrido (aproximadamente unas 8h). Algunos tronos necesitan más de 250 hombres para ser llevado a cuesta.

– Los nazarenos que acompañan a cada trono son conocidos por su peculiar técnica con sombrero en forma de cono (muy parecido al del Klu klux klan), llamado ?capirote?. La mayoría de ellos lleva grandes velas durante su marcha.

elmundo.es

– Debido a estas grandes velas, hay que tener cuidado al caminar por las calles, ya que estarán repletas de ‘cera’ de vela y es muy fácil resbalarse.

– Acompañando a algunos tronos, se verán unas mujeres, vestidas de luto y con mantilla negra. Ellas son las mujeres que lloran la muerte de Cristo.

– Cada desfile de una cofradía estará compuesto, usualmente, por el trono de la virgen, el trono del cristo, los costaleros, los nazarenos y ‘promesas’ (aquellos que acompañan al trono para pagar alguna promesa o penitencia.

– Cada trono marcha al ritmo de una ?marcha?, que es un himno creado con una melodía específica para seguir el paso. Aquí puedes escuchar algunas de las marchas.

– Las Cofradías son los grupos religiosos que trabajan en conjunto para llevar a cabo la salida de su o sus tronos durante la Semana Santa. Los costos de mantenimiento de las cofradías son sobrellevados por sus integrantes. Para ser mimbro de una cofradía, debes apuntarte a principio de año y realizar aportes económicos, dependiendo de la cofradía y de las listas de espera, puedes solicitar salir con ellos durante la procesión.

– Es común escuchar durante el paso de algún trono, a una persona cantando ‘saetas‘; suelen ser personas de raza gitana, que cantan desde algún balcón o desde la calle al paso de la virgen o cristo. ?Es muy emocionante escucharlo ya que surge improvisadamente!

– El trono de Cristo con más ‘costaleros‘ es el Cristo de Mena (260), mientras que la Virgen con más ‘costaleros’ es María Santísima de la Paloma (280).

– Los mantos de Virgen más largos, miden entre 8 y 9 metros de largo.

– La Marcha de la Legión es una de las más impresionantes por su puesta en escena; Los soldados de la Legión Española marchan y trasladan en brazos al??Cristo de la Buena Muerte (Mena)? mientras cantan su famoso himno ‘Novio de la Muerte’. Esta salida es el Jueves Santo; por la mañana los legionarios desembarcan por mar (Muelle Uno) donde se reúnen cientos de personas a ver el espectáculo.

– Es importante saber que, durante la Semana Santa en Málaga, moverte por el centro histórico será complicado ya que todos los pasos por las grandes calles serán controlados, dependiendo de las procesiones. Durante la tarde, es imposible acceder con vehículos, así como dejar aparcado ningún vehículo en las calles. El transporte público será la mejor opción para movilizarte.

– Será ‘normal’ ver al famoso actor Antonio Banderas posesionando por las calles de Málaga. Cada año, Antonio Banderas vuelve a sus raíces siendo parte de la Semana Santa malagueña y de su cofradía, como parte del trono de la Virgen de Lágrimas y Favores (salen el Domingo de Ramos). Ha sido costalero, nazareno y director de marcha.

Que.es

– Cada año, hay gente que paga hasta 600€ por tener palcos en la Tribuna Central, por donde pasan todos los tronos. Las solicitudes deben hacerse meses antes por medio de la Agrupación de Cofradías. Se pueden conseguir también sillas revendidas por particulares en internet, desde los 70 Euros. Mucha gente también alquila el balcón de su casa por un alto precio, siempre y cuando tengan una buena vista de las procesiones. ¡Todo un negocio!

– Existe la llamada Tribuna de los Ricos (Sillas pagadas en Plaza de la Constitución) y la Tribuna de Los Pobres, que son unas escaleras de piedra al principio de Calle Carretería, donde la gente espera por horas para guardar un sitio y poder ver a su trono pasar.

– Todas las atracciones están abiertas durante la Semana Santa, además puedes ir a cada una de las sedes de las cofradías a ver los tronos desde cerca.

– Se respira una gran atmósfera festiva durante la Semana Santa en Málaga, el centro se reboza de gente, bares y restaurantes están repletos ya que familia y amigos ponen punto de encuentro en el centro para pasar un buen rato. Debes prepararte para ver el centro hist?rico lleno de gente y m?sica en las calles hasta altas horas de la noche.

La Taberna Cofrade Las Merchanas es un clásico que no debes dejar de visitar. Su decoración es totalmente inspirada en Semana Santa.

– Cada año, las Cofradías proponen a algún preso para que sea absuelto de su pena y liberado. Usualmente se eligen presos de buena conducta. Dice la leyenda que, en 1759, varios presos solicitaron permiso para sacar a un trono y al ser negado hubo un revuelto y se escaparon, llevándose el trono.

– Los días Jueves y Viernes Santo son declarados festivos (no laborables) por lo que serán los días más concurridos.

Itinerario de cada día de la Semana Santa de Málaga

– El itinerario de cada día de Semana Santa en Málaga puede ser visto aquí o aquí.

Hay muchos más detalles sobre esta particular celebración que no tiene palabras para ser explicados; entre ellos ese momento en el que, seas una persona religiosa o no, se te ponen los pelos de punta al ver pasar una hermosa y gigantesca figura cargada por cientos de hombres, o ese momento en el que escuchas una bella ‘saeta’ a voz de algún espectador.

Por todo eso y más, te recomendamos conocer la Semana Santa en Málaga. Es importante también, programar tu estadía en Málaga con tiempo, ya que es una de las semanas más solicitadas por el turismo.

Alameda

One comment

  1. Muy someramente decir que los «hombres de trono» son los que principalmente en M?laga cargan sobre el hombro los varales que atraviesan el trono longitudinalmente. El t?rmino «costalero» proviene de costal y es un sevillanismo que define a los que llevan los «pasos» apoyando las cervicales sobre la «trabajadera».

Comentarios: