Todos hemos escuchado de la presencia en diferentes ciudades de un barrio llamado Soho. Bueno, ?ahora Málaga también tiene su Soho!
Pero te has preguntado de dónde viene el termino ‘Soho’ De hecho se debería escribir SoHo, y tiene sus orígenes en Nueva York, específicamente en South of Houston Street, abreviado SoHo. Este área se convirtió en uno de los iconos de Manhattan, frecuentada por gente de alta sociedad de todo el mundo, y turistas, por supuesto. El Soho se identifica por tener las tiendas más caras del mundo, importantes galerías de arte y cafés y restaurantes absurdamente costosos.
Debido a su popularidad, Londres, por ejemplo, copió la idea, creado su propio Soho (entre Westminster y West End), que además de exhibir las principales marcas de la industria también se identifica por su vida nocturna y gran cantidad de sex shops.
Otras ciudades del mundo tienen su Soho como Hong Kong, Buenos Aires, Palermo.
Málaga no se queda atrás
Como una ciudad cosmopolita que es, Málaga ahora también tiene su Soho. Está denominado como el Barrio de las Artes y se encuentra entre el Puerto de carga, la Alameda Principal y Muelle Uno y el rio Guadalmedina.
La zona en donde se encuentra solía ser un área residencial burguesa, pero a través de los año se descuidó pasando a ser quizás una de las zonas más feas de la ciudad, con callejones muy sucios y descuidados. En el año 2000 los vecinos decidieron re-convertir el área en parte de lo que era antes, y enfocarlo en un barrio cultural enfocado en arte.
Podría decir, personalmente, que el proyecto aún necesita más trabajo, pero este año los cambios se han empezado a notar y la frase ‘Soho de Málaga’ está empezando a hacerse popular entre los lugareños y turistas. Aún se notan callejones y edificios que necesitan ser rehabilitados, así como incorporar nuevos establecimientos comerciales. Por ahora Soho Málaga cuenta con importantes espacios culturales como el Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C), Archivo Municipal y Teatro Alameda. También es notable la presencia de numerosos hostales, hoteles y ?sex-shops?. Estoy segura de que Soho Málaga irá ganando popularidad y en poco tiempo estará plagado de bares y restaurantes ‘pijos’, tiendas de conocidas marcas y, ¡los precios de las viviendas allí subirán absurdamente!
¿Qué hacer en Soho?
Mi recomendación personal incluiría empezar por una visita obligada al Centro de Arte Contemporáneo (es gratis y espectacular), seguida por una visita a las galerías Aplama y El Estudio de Ignacio del Rio. Luego para descansar pasar a por un café en CaféBar City 17 o Cafetería La Rambla, para luego seguir en Teatro Alameda para disfrutar de la obra del momento y finalmente terminar en uno de los mejores restaurantes de sushi y comida mediterránea en Málaga (en mi opinión, claro), Oleo Restaurante.
Mercadillos artesanales
Los mercadillos no podían faltar en Soho Málaga. Desde hace un año, se celebra cada domingo desde las 10:00 el Soho Market Málaga, en la calle Tomas Heredia (justo frente al C.A.C). Allí artistas plásticos de la zona exponen sus obras al aire libre, as? como orfebres y pequeños comerciantes. La Cruz Roja también está allí cada domingo para recoger juguetes para los niños menos afortunados.
Esta navidad, del 6 al 8 de Diciembre 2014, se estará celebrando por primera vez el Garage Market Navidad, en la Calle Casa de Campos, 9. En un antiguo garaje se expondrán productos de artesanóa, moda vintage, antigüedades, entre otras curiosidades. Una buena alternativa para el fin de semana.
Conoce más sobre el Soho aqui